viernes, 20 de marzo de 2015

¿Como mantener tu piel?



No basta con lavar tu rostro al acostarte o al levantarte.
Sigue estos consejos. Tu piel es como un músculo; Si la estimulas y ejercitas, verás sus resultados. Es importante ser constante a la hora de seguir estos pasos.

Pasos importantes. 
  • Limpiar, tonificar e hidratar la piel dos veces al día.
  • Beber 8 vasos de agua como mínimo diarios.
  • Alimentación rica en frutas y verduras.
  • 8 horas de sueño nocturno.
  • Evitar el Sol.
  • No fumar.
  • Ejercicio físico y relajación.

¿Qué debes hacer antes de maquillarte?

Limpieza del rostro.
No caigas en el error de pensar que aunque no te maquilles tu piel no se ensucia. toma un algodón con el producto que normalmente utilizas y pásalo de tres a cuatro veces por todo tu cutis.

Aplicación de crema hidratante.
Es básico que tu piel este hidratada, por eso te recomiendo que después de limpiar tu rostro, apliques una crema hidratante, que preferentemente tenga factor de protección solar. (Según tus necesidades y tipo de piel.) (La piel y sus cuidados)

Aplicación de primer.
Posiblemente pienses que maquillarte te ensucia la piel y es aquí donde doy la importancia del primer. El cual te formara una capita protectora, la cual no dejara que tu piel se dañe con los productos que apliques más tarde. Aparte que hará que tu maquillaje dure más.


¡Lo que nunca debes hacer!

  • Nunca te vayas a dormir con maquillaje. Tu piel no debe sentirse asfixiada, necesita respirar sin dificultad.
  • La piel se deteriora en gran medida porque las capas de maquillaje no permiten que la piel respire al obstruir los poros.
  • Este deterioro contribuye a mostrar un envejecimiento prematuro.
  • Si limpias tu piel diariamente tu rostro, tu piel puede respirar, las células muertas que están ahí atrapadas se eliminarán y a la vez evitarás la formación de granitos, puntos negros y arrugas indeseables.

Cuidados especiales
Es importante que acudas periódicamente a una limpieza facial a profundidad, realizada por un especialista. Esto te ayudará a mantener en forma y a que uses correctamente los productos necesarios para mantener el equilibrio de tu piel.

jueves, 19 de marzo de 2015

Tipos de correctores




En la entrada pasada (Correctores) te explicaba para que servia cada color de corrector.
Ahora veamos en que presentación vienen, para que tipo de piel, su cobertura y funciones. Hay cuatro tipo de presentaciones.

Líquidos.
Son lo más sencillos de usar aunque normalmente no ofrecen una cobertura pareja. Idela para ojeras y espinillas mínimas. Los encuentras en diversas presentaciones: Tipo "brillo labial", con brochitas y algunos contienen partículas iluminadoras que te hacen lucir descansada. Para cutis normal a seco.


En barra.
Son densos y permanecen en la piel por más tiempo. La mayoría de los colores antes mencionados vienen en barra, creando resultados prolijos. No los descartes si tus imperfecciones son muy marcadas, Recomendable para cualquier tipo de piel, sin embargo, ten cuidado si tu cutis es seco, no querrás ver "hojuelas" o resequedades en áreas de tu rostro.


Crema.
Digamos que es el punto medio entre el corrector líquido y el de barra. Se consiguen en pequeños tarros o platitos y suelen ser aplicados con brochas o con los dedos. Cubren ojeras y zonas como esquinas externas de la nariz.


Lápiz.
Los correctores tipo lápiz se han ido posicionando poco a poco. No son los más efectivos pero ayudan a perfeccionar la forma de los labios. 


Forma de aplicar el corrector 
Utiliza el dedo anular para distribuir el product, dando ligeros golpecitos alrededor de la zona. difumínalo bien siempre controlando la presión para evitar las arrugas prematuras. Los pinceles para corrector son útiles si tienes algo de experiencia (Recuerda que la práctica hace al maestro).


Si eres principiante en esto del maquillaje te sugiero que apliques primero el corrector antes que la base de maquillaje. Si dominas el arte de difuminar a la perfección puedes aplicar el corrector después de la base.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Correctores



El uso del corrector es fundamental a la hora del maquillaje. Normalmente los correctores son usados para cubrir ojeras, tapar granitos, marcas de acné, cubrir rojeces, disimular arrugas, resaltar o disimular ciertas partes del rostro. Por eso existen diferentes colores y texturas. 

Es importante saber como escoger el corrector adecuado para lucir un maquillaje natural. No solo es el arte de dominarlo, sino también de buscar texturas y colores que cubran tus necesidad. Aprende a distinguir los tipos de correctores más comunes y sus múltiples usos sin tantas complicaciones.



Colores de correctores


Verde.
Se utiliza para ocultar zonas rojas de la piel, espinillitas o venas alrededor de la nariz o mejillas. Si eres cuidadosa en la aplicación, los correctores verdes llegan a disimular cicatrices o rasguños.

Amarillos.
Ideal para cubrir ojeras con tonos morados (No tan marcadas) sobre todo si no has dormido bien y necesitas estar lista en minutos.

Azul.
Las mujeres con pieles oscuras, pueden acudir a los correctores azules para obtener una piel más pareja. También ayuda si, gracias al autobronceador, tu cara presenta manchas naranjas.

Naranja.
Es lo contrario al corrector azul. Aplícalo si tu piel es tan blanca o transparente que hace las venas más  notorias. 

Morado. 
Las pieles asiáticas o aquellas con subtonos aceitunados, son las candidatas para este tipo de corrector ya que cubre manchas o zonas amarillas. 

Rosa.
Si tu piel es opaca, un corrector rosa le dará vida. Funciona en piel blanca y también como iluminador.

Blanco.
Si, es propio para esconder áreas rojas e iluminar pero no abuses de él o terminaras con un efecto "mapache" cero agradable.


Como siempre, todo con medida. Los correctores cumple la función de camuflaje pero no hacen milagros. Si aplicas más de la cuenta, obtendrás un efecto equivocado, llegando a destacar aún más las espinillas o manchas.

martes, 17 de marzo de 2015

Bases de maquillaje



El objetivo de la base es dejar la piel lo más natural posible y unificar el tono.
Una base bien aplicada, consigue dar al rostro una apariencia saludable. Además, sirve justamente de "base" sobre la cual aplicamos los otros cosméticos: Polvos, rubor, sombras, etc.

Al elegir tu base debes tener en cuenta tu tipo de piel (Que lo vimos en el artículo de La piel y sus cuidados) el recubrimiento y el acabado que deseas obtener.

Tipos de bases



Hidratante con color.
Mejor conocidas como BB Cream. Es ideal para pieles normales y casi sin imperfecciones, ya que su cobertura es mínima. Incluye humectante y/o protector solar, y da un ligero tono a la piel, dando un acabado muy natural.


Líquida.
Es el tipo de base más conocida, la ventaja es que es muy fácil de extender y se funde muy bien con la piel, dando un aspecto muy natural. Su cobertura es intermedia, y suelen tener componentes que hidratan y nutren la piel, por eso es recomendable para la piel seca, pero también para todos los tipos de piel.


En mousse.
Es de cobertura intermedia-baja, y su textura a base de gel en polvo es muy fácil de aplicar; Es apta para todo tipo de pieles, sobre todo para las secas.


En polvo.
Favorece a la piel en verano o climas cálidos, porque le da un tono mate que disimula el brillo, y evita que se formen grumos.


En crema o en barra.
Tiene cobertura total, y por ende oculta muy bien imperfecciones leves y severas. Su textura es más espesa que la líquida, por lo que hay que evitarla en cutis mixto o graso, porque puede producir acné. Es recomendada para pieles normales y secas.


Oil free.
Las bases oil free (Libre de aceite) son indicadas para personas con piel grasa o acné. Es de muy fácil aplicación porque se esparce igual que la base líquida, y la mejor manera de hacerlo es con los dedos procurando cubrir todo el rostro,

El aplicar la base es uno de los pasos más importantes en el maquillaje -pues en él se prepara la piel- al igual que los pintores preparan su lienzo.
Recuerda checar que tipo de piel tienes y cuales son tus necesidades al buscar una base.

lunes, 16 de marzo de 2015

6 brochas básicas



Hay que decirlo, una brocha de maquillaje de buena calidad no es barata, además hay tantas brochas que a veces ni sabemos para que son o como utilizarlas.
Las brochas marcan una gran diferencia a la hora de aplicar el maquillaje. Como dice la maquilladora Bobbi Brown "Las herramientas apropiadas son tan importantes como el propio maquillaje"

Es importante que sepas que existen dos tipos de brochas, de pelo natural y sintéticas.

Brochas de pelo natural
Las brochas están echas de pelo de natural, De pony, camello, cabra, ardilla. Estás sirven para aplicar productos en polvo, ya sean sombras, rubor, pigmentos, bronceadores, etc. 

Brochas sintéticas
Las brochas sintéticas son fabricadas con materiales como nylon, taklon y filamentos de poliéster. Estás sirven para aplicar productos en crema, ya sean base de maquillaje, rubor en crema, labiales, correctores en crema, etc. 

tamaño del pincel
los pinceles que vienen con la mayoría de los compactos de maquillaje son demasiado pequeñas y estrechas para la aplicación de rubor adecuado. Mezcle y utilizar un cepillo diseñado específicamente para ese propósito en su lugar.

6 brochas básicas que debes tener

Brocha para corrector.
Es una brocha de cerdas artificiales (sintéticas). Te ayudará a aplicar el corrector de forma más precisa y con mayor suavidad.

Brocha para base.
Es una brocha sintética. Con ella gastarás mucho menos producto a la hora de aplicarlo, es más higiénica que la esponja, y te facilita el aplicar la base justo donde lo necesites, no necesariamente en todo el rostro.

Brocha para delineado/brocha para ceja.
Es el mismo tipo de brocha, las cerdas acaban en un corte angular. Ideal para aplicar el delineador en gel (El mejor delineador de todos los que existen por su duración y facilidad de uso). Y además es buenísima para definir las cejas y darte un look más definido, ayudará a que tus cejas enmarquen tu rostro y el efecto se vea al instante. Es recomendable que se tengan dos; Una para el delineado y otra para la ceja.

Brocha para labios.
Te facilita sacar el color desde la barra y luego maquillar los labios, gastas menos el labial, queda mejor y los labios se ven más definidos.


Brocha para sombras.
Se utiliza para depositar y mezclar las sombras en el párpado. La idea es aplicarla con golpecitos suaves en la piel y no arrastrando, luego difuminar los bordes. Es aconsejable tener al menos dos, una para tonos claros, y otra para tonos oscuros.

Brocha de rubor o polvo.
Se utiliza para el polvo translúcido, rubor o polvo bronceador. Obviamente debes limpiarla con un klennex entre uno y otro productos. Lo aconsejable es primero el polvo y luego el rubor, sino corres el riesgo de manchar tu maquillaje. (Idealmente tener una para cada producto, pero estamos hablando de un set básico.)




sábado, 14 de marzo de 2015

La piel y sus cuidados


Con el paso del tiempo, la piel sufre cambios importantes en distintas etapas de tu vida. La piel más virgen es la que posee un bebé, en ella existe un equilibrio entre las secreciones glandulares, y de ahí su aspecto terso, sano y luminoso.
En la adolescencia se empiezan a sufrir los primeros cambios, se rompe el equilibrio, sobre todo por la acción de los cambios hormonales, es entonces cuando hay que empezar a cuidarla diariamente, evitando el acné y la seborrea.
Pero, el cambio más importante es el que sufrimos en la madurez, donde el funcionamiento interno y el ataque del medio ambiente provocan un cambio en la apariencia de la piel.
El rostro es el espejo de lo que sucede en nuestro interior e indica si bebemos suficiente agua o si llevamos una alimentación sana y rica en frutas y verduras.

¿Quieres saber cuál es tu tipo de piel? ¿Si es normal, seco, graso, sensible o mixto?

Autotest: Análisis de la piel 
1- Analiza tu piel limpia en el espejo. ¿La textura es escamosa (seco), brillosa (graso) o lisa (normal)?
2- ¿Como sientes tu piel después de lavarla con tu limpiador facial? La resequedad en la frente es un indicador de piel seca.
3- ¿Como luce tu piel normalmente al mediodía? ¿Luce brillosa o reseca aún cuando ya hayas aplicado una crema hidratante?
4- ¿Qué factores de tu estilo de vida influyen en la condición de tu piel? ¿Estrés? ¿Cambios hormonales? ¿Demasiada exposición solar? ¿Dieta?
5- ¿Tienes la piel sensible debido a la exposición del Sol? ¿Cómo te la proteges? 






PIEL NORMAL

Análisis
Sensación cómoda
Lisa, incluso con pequeños poros.
Las mejillas son el área más seca, pero no en exceso.
Puede experimentar algo de brillo y poros más grandes en la frente, la nariz o la barbilla.
El agua y el aceite contenido en esta piel es más equilibrada.

Cuidado 
La piel normal necesita limpieza de rutina con un limpiador espumoso, exfoliación dos veces a la semana, hidratación con lociones ligeras, y el uso de un protector solar para mantenerlo sano. Una dieta rica en vitaminas A, C y E ayuda a la piel tersa y suave. La ingesta de líquidos suficiente es importante para mantener la hidratación y liberar el cuerpo de toxinas.


PIEL SECA 

Análisis
Se siente áspera después del lavado.
Puede parecer escamosa.
Se siente áspera, desigual y deshidratados.
Puede ser sensible.
Los poros son pequeños casi invisibles.
Muestra las líneas finas más rápido que otros tipos de piel.

Cuidado
La piel seca requiere un cuidado especial. Un estilo de vida que incluye una dieta saludable con alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, y por lo menos ocho vasos de agua al día para mantener este tipo de piel hidratada. La cafeína y el alcohol causa deshidratación, por lo que limita la ingesta a dos tazas o vasos al día.  Limita la exposición al Sol y el uso de una buena crema hidratante para proteger los aceites naturales de la piel. Una buena crema hidratante puede hacer maravillas para hidratar la piel. Puedes aplicar un aceite ligero y luego aplicar una crema más rica en hidratación. Las cremas de noche con ácidos alfa hidróxidos (Sus siglas en inglés AHA) ayuda a eliminar la piel muerta. Evita aire acondicionado y calefacción ya que estos crean ambientes secos. Puedes hidratar tu cara mediante el uso de humidificadores.


PIEL GRASA

Análisis
La piel grasa es brillante, especialmente en la zona T (La frente, nariz y barbilla) es una condición causada por glándulas sebáceas hiperactivas.
Puede tener poros grandes y visibles.
Pocos signos de envejecimiento, como las líneas de expresión.

Cuidado
La piel grasa y la prevención de los brotes requiere de una dieta saludable y una rutina regular del cuidado de la piel. Limpiar la cara al menos dos veces al día para evitar la acumulación de suciedad y para mantener los poros abiertos. Usa un astringente sin alcohol para eliminar el exceso de aceite. Utiliza cremas hidratantes sin aceite para mantener la piel libre de una acumulación excesiva de grasa.


PIEL SENSIBLE

Análisis
Puede variar de seco a graso.
Se irrita fácilmente por los cosméticos, cremas hidratantes y limpiadores.
Sensible y con tendencia a las rojeces.
Picazón o con manchas.

Cuidados
La piel sensible requiere, productos de limpieza no perfumados y no tan agresivos. Utiliza un tónico sin alcohol formulado para pieles sensibles. Además, usa limpiadores y humectantes específicamente formulados para este tipo de piel.


PIEL MIXTA

Análisis
Grasa en la zona T.
Poros grandes en la frente, nariz y barbilla.

Cuidados
Este tipo de piel requiere limpieza regular, tonificación, y la hidratación de las zonas grasas y el uso de un limpiador suave y humectante más denso en las zonas secas. Productos hidratantes que contienen AHA (Ácidos Alfa Hidróxidos) se beneficiarán de este tipo de piel.


Con esto te será más fácil identificar tu tipo de piel y el saber sus cuidados. Recuerda que no todas las pieles necesitan los mismos cuidados.

viernes, 13 de marzo de 2015

¿Cuándo caducan mis cosméticos?



Tal vez tengas años con tu labial favorito, o una base que le quieres sacar hasta la última gota.
Por eso es importante saber que así como la comida y las medicinas tienen fecha de caducidad, los cosméticos también. Ya que si lo usas más de lo debido tu cara puede sufrir las consecuencias.

Para saber cuanto te puede durar un cosmético, en la caja o en la parte inferior de este verás un numerito y una letra, por ejemplo 12M eso significa que ese cosmético te dura 12 meses desde que lo abres.


Sin embargo no tienen una fecha de caducidad concreta.

  • Base líquida y en crema - 2 años
  • Corrector - 2 años
  • Polvo - 2 años
  • Sombra - 2 años
  • Rubor en polvo - 2 años
  • Rubor en crema - 2 años
  • Crema hidratante - 2 años
  • Bloqueador - 2 años
  • Crema para el rostro - 2 años
  • Lipstick - 12 a 18 meses
  • Delineador para labios y ojos - 12 a 18 meses
  • Máscara de pestañas - 6 meses
  • Cremas de ojos - 6 meses


Si te aplicas un cosmético caducado puede que te de alguna reacción alérgica, por eso es importante que sepas cuando caduca y una vez que haya pasado ese tiempo tirarlo a la basura.

Es muy sencillo ver si tu maquillaje ya expiro, con solo verlo es evidente, en cuanto a su consistencia, olor y en algunos casos color, entonces en cuanto notes un cambio raro en tu maquillaje tirarlo  enseguida.

jueves, 12 de marzo de 2015

Cejas Perfectas



  • CEJAS POCO POBLADAS.
    Si tienes cejas poco pobladas o con algunos huequitos, utiliza un lápiz, gel o sombra dos tonos más claro que el tono de tu cabello, y rellena.
  • UNIFICA EL COLOR.
    Si presentan zonas más claritas, pinta esas partes.
  • INTENSIFICA O SUAVIZA LA CURVA DE LA CEJA.
    Si tus cejas son muy rectas o arqueadas puedes corregir perfilando la curva de la ceja por encima o por debajo si están muy arqueadas.
  • ALARGA O ENGRUESA LA CEJA.
    Si tienes la ceja demasiado corta o finita, con un lápiz, gel o sombra dos tonos más claro que el tono de tu cabello, coloca sobre la línea natural de la ceja, esto te permitirá ganar un poco de longitud o volumen.
  • CEJAS DISCIPLINADAS.
    Si tus cejas son un poco rebeldes, aplica un poco de máscara de pestañas transparente, eso hará que los pelitos de tu ceja se fijen.